martes, 22 de enero de 2019

Un día un deporte

El alumnado de 4º de la ESO y 1º Bachillerato participarán en las clases de Educación Física como profes por un día.

Para ello, deben preparar una sesión de un deporte alternativo-cooperativo no trabajado en las clases de Educación Física (quedan excluidos deportes como el fútbol, baloncesto, balonmano y voleibol). Algunos ejemplos pueden ser: colpbol, kinball, pinfuvote, ringol, ...

Este trabajo se realizará en parejas y cada miembro debe tener su función.

El día que les toque exponer deben traer a clase en un folio la sesión. Esta debe contener lo siguiente:
- Breve explicación del juego/deporte.
- Calentamiento.
- Parte principal
- Vuelta a la calma.

Cada deporte que haya sido expuesto queda eliminado y no se podrá repetir.
Fechas exposiciones 4º A
Fechas exposiciones 4º B
Fechas exposiciones 4º D
Fechas exposiciones 4º C

lunes, 7 de enero de 2019

¿Y el ritmo pa´cuando?

Con esta unidad pretendemos desarrollar la autonomía, la creatividad y el trabajo colaborativoPara ello tienen que elaborar una coreografía, que tendrán que enseñar a sus compañeros, en una sola sesión.

Características de las coreografías:
-      Pueden tener la temática que ustedes elijan: flamenco, hip, hop, clásico, … 
-      Las trabajarán durante cuatro sesiones (4 horas).
-      La última sesión, la clase expuesta y que enseñarán al grupo clase, debe estar formada por un calentamiento, una parte principal (la coreografía elegida) y una vuelta  a la calma.
-      Lo más importante es el trabajo en equipo. Los equipos estarán formados por tantos componentes como sean necesarios de forma equitativa para que solo se formen cuatro grupos. Nadie se puede quedar sin grupo.

Requisitos mínimos de las coreografías:
-      Tiempo de duración: mínimo 1´40”
-      El tema musical es de libre elección, evitando canciones con contenido machista o inapropiadas en el ámbito educativo.
-      Los grupos serán mixtos y a ser posible en número equiparable entre chicas y chicos.

*Si no se cumplen estos requisitos y características, los grupos pasarán a ser formados aleatoriamente, sin opción a modificación.

Una vez realizado los grupos, cada uno tiene que nombrar a un responsable que será con los que la profesora tendrá comunicación directa en las sesiones.
*Ustedes deben traer la música que quieran bailar y a ser posible un altavoz portátil (no los responsables, sino el equipo, cada equipo es responsable de traer su propia música).
Las exposiciones se realizarán del 28 de enero al 7 de febrero.

WEBQUEST (TRABAJO 2º EVALUACIÓN 4º ESO)


NIVEL EDUCATIVO

Educación Física
4º ESO

TÍTULO DE LA WEBQUEST



LOS DEL TABLERO NOS VAMOS A LAS OLIMPIADAS
JUEGOS OLIMPICOS DEL IES TABLERO (AGUAÑAC)
2020




INTRODUCCIÓN





Los juegos olímpicos son el mayor evento deportivo del mundo. Cada cuatro años se dan cita en una ciudad diferente del mundo miles de deportistas y tienen en vilo a miles de millones de personas. Y con motivo de este evento vamos a realizar un trabajo de investigación sobre los juegos olímpicos desde su comienzo en la antigua Grecia hasta hoy en día.






TAREA





En esta webquest aprenderás COSITAS muy interesantes sobre los juegos olímpicos, para ello te animo a que respondas a las siguientes preguntas:


1. ¿Dónde surgen los primeros juegos olímpicos de la historia antigua?
2. ¿Cada cuánto tiempo se daban?
3. ¿Podían participar hombres y mujeres en los antiguos juegos olímpicos?
4. ¿Qué requisitos se les exigían a los participantes de los antiguos juegos olímpicos?
5. ¿ Cómo eran llamados los vencedores de los juegos?¿ Qué consecuencias tenía su victoria?
6. ¿ Quién restauró los juegos olímpicos?¿ Dónde se celebraron por primera vez?
7. ¿ Qué es la carta olímpica?
8. ¿ Qué significado tienen los cinco aros olímpicos?
9. ¿Qué significado tiene la antorcha olímpica y la llama olímpica?
10. ¿Cuál es el lema olímpico?¿por quién fue creado y qué significado tiene?
11. ¿ Cuándo se celebraron por primera los juegos paralímpicos?
12. Enumera los deportes que se practican en los juegos olímpicos.
13.¿En qué año se celebraron los juegos olímpicos en España y en qué ciudad fue?
14. Explica brevemente quienes fueron los siguiente deportistas y en qué olimpiadas consiguieron sus mayores éxitos:
- Fermín Cacho.
- Nadia Comaneci.
- Carl Lewis.
Con toda esta información y la que quieras añadir debes crear un lapbook de los Juegos Olímpicos.



PROCESOS
Trabajo en parejas: contestar a las preguntas
Trabajo en parejas: buscar información en Internet.
Trabajo en parejas: crear un lapbook con la información obtenida


RECURSOS
A continuación se presentarán una serie de enlaces donde pueden investigar sobre los Juegos Olímpicos. En ellos encontraras toda la información que necesitas y más, así que ¡manos a la obra!:



EVALUACIÓN



Para evaluarte tendremos en cuenta:
- la respuesta de todas las preguntas clara y adecuada
- el esfuerzo y la motivación mostrados hacia el tema
- la creatividad, originalidad e información recopilada en el lapbook

Fecha máxima de entrega:
      - 4ºA 30 de enero
      - 4º B 31 de enero
      - 4º C y 4º D 1 de febrero
No se recogerán trabajos fuera del horario de clase.




CONCLUSIÓN





Después del trabajo de esta webquest deberían ver los próximos juegos olímpicos de una manera distinta. Sabiendo mucho más sobre el trasfondo de esta competición.

Espero que hayan aprendido mucho y... ¡CITIUS, ALTIUS, FORTIUS!


EL ATLETISMO

UN POCO DE HISTORIA

      El atletismo es la forma organizada más antigua de deporte y se viene celebrando desde hace miles de años. Las primeras reuniones organizadas de la historia fueron los Juegos Olímpicos, que iniciaron los griegos en el año 776 a.C. Durante muchos años, el principal evento Olímpico fue el Pentatlón, que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras pedestres, salto de longitud y lucha libre.

      En 1896 se iniciaron en Atenas los Juegos Olímpicos Modernos, una modificación restaurada de los antiguos juegos que los griegos celebraban en Olimpia. Más tarde, los juegos se han celebrado en varios países a intervalos de cuatro años, excepto en tiempo de guerra (años 1916, 1940 y 1944).



INSTALACIONES Y TIPOS DE PRUEBAS ATLÉTICAS



      El Atletismo agrupa una serie de disciplinas deportivas que tienen su base en los gestos más naturales del cuerpo humano: la marcha, la carrera, los saltos y los lanzamientos. Para poder poner en práctica estas pruebas, se suele utilizar un estadio de atletismo, que podrá ser de pista cubierta o al aire libre.




La longitud de una pista estándar de carreras será de 400 m. La pista tendrá dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios serán iguales. A no ser que sea una pista de hierba; el interior de la pista estará limitado por un bordillo de material apropiado, de aproximadamente 5 cm. de alto y un mínimo de 5 cm. de ancho.

Pruebas atléticas

Especialidades de pista:


Especialidades de ruta:
Especialidades de campo:
Lanzamiento de artefactos
      Antes en las competiciones atléticas no existían pruebas para las mujeres, pero ahora pueden competir en igualdad con los hombres, aunque las pruebas como vallas o lanzamientos están adaptadas a la tipología femenina; en las vallas, la altura es menor, los artefactos de lanzamiento pesan menos, y las puntuaciones en pruebas combinadas y por equipos son equivalentes a las de hombres, de forma que a la mejor marca mundial en una prueba de mujeres corresponde una puntuación similar a la mejor marca mundial en una prueba de hombres, a pesar de que pueda haber gran diferencia de medida entre ambas.

ARCHIVO MULTIMEDIA SOBRE EL ATLETISMO


Récord del mundo 100 m. lisos: USAIN BOLT (9,58 segundos)


Récord del mundo 200 m. lisos: USAIN BOLT (19,19 segundos)


El oso Berni y el Maratón


Relevos 4 x 100 femenino (Mundial de Berlín 2009)


Salto con pértiga (Yelena Isinbayeva)


El oso Berni (lanzamiento de martillo)


      Para saber más:


EL DEPORTE DEBES PRACTICARLO POR SALUD, NO BUSQUES EL ÉXITO, ÉSTE TE ENCONTRARÁ SI VERDADERAMENTE TE ESFUERZAS.